Mesa 1
Tras los pasos de nuestra filosofía mexicana
- Modera: Ana Claudia Orozco Reséndiz
- José Antonio Mateos Castro: “Bartolomé de las Casas: Filosofar latinoamericano y Derechos Humanos”
- Alejandro Francisco Gutiérrez Carmona: “Filosofía Novohispana sobre la insurgencia en México”
- María Ofelia Esther Posadas Ortiz: “Antonio Caso: la persona humana, su dignidad y su proyección social”
- Anayeli Reyes Jiménez: “Pragmatismo e idealismo: Vasconcelos, Caso y Henríquez Ureña”
Mesa 2
Ética y política en nuestra América
- Modera: Isaías Palacios Contreras
- Miriam Díaz Somera: “Pluralismo cultural analógico”
- Claudia Abigail Morales Gómez/Bernardo García Camino:”Ciudadanía Mexicana. Su debate y fundamentos desde la filosofía política”
- Elsa Saavedra Tijerina: Límites entre filosofía y terapia: la tentación de ostentarnos como “terapeutas”
- Ángel Adalberto Juárez Rodríguez: “Necesidad y responsabilidad de las y los filósofos en la sociedad contemporánea”
Mesa 3
Voces de nuestra América: Arturo Andrés Roig
- Modera: Ángel Juárez Rodríguez
- José Leonel Vargas Hernández: “Subjetivación política. Una perspectiva desde América Latina”
- Ana Claudia Orozco Reséndiz: “Historia de las ideas: un proyecto liberador”
- Paula Cristina Ripamonti: “Categorías epistemológicas para un pensar filosófico situado: aportes en torno de la cuestión la sujetividad/subjetividad y el poder”
Mesa 4
Filosofía latinoamericana de nuestros días
- Modera: Miriam Díaz Somera
- Oscar Wingartz Plata: “Filosofía latinoamericana y realidad social”
- Lucia Theresa Werbick: “La pregunta por la identidad – ¿una cuestión euro-americana?”
- Gabriela Martínez Ortiz: “Subjetividad y descolonización del saber”
Mesa 5
Planteamientos desde la Filosofía de la Liberación
- Modera: Juan de Dios Escalante Rodríguez
- Diana Marcela Díaz Calvo: “¿Es justificable la violencia política como praxis de liberación, desde la propuesta ético-política del filósofo latinoamericano Enrique Dussel?”
- Orlando Lima Rocha: “Ocio, educación y liberación. Reflexiones desde la filosofía de la liberación de Osvaldo Ardiles Couderc”
Mesa 6
Filosofías y realidades: reflexiones desde la educación.
- Modera: Beatriz Jacqueline Vega Salinas
- Cesar Miguel Sandoval Laurrabaquio Alvarado: “Poder y contra-poder, un acercamiento al zapatismo desde la filosofía política”
- Hilda Naessens: “Libertad e igualdad de oportunidades en Paulo Freire”
- Eugene Gogol: “Los zapatistas y la dialéctica”
- Juan Moisés Anaya González: “Anarquismo y Educación en América Latina”
Mesa 7
Vías del filosofar en movimiento
- Modera: José Antonio Mateos Castro
- Juan de Dios Escalante: “Transdisciplina en Juan David García Bacca”
- Isaías Palacios Contreras: “Un nuevo ethos, complejidad y educación. Un proyecto utópico”
- Alberto Saladino García: “Metodología para el estudio de las expresiones de la racionalidad latinoamericana”
Mesa 8
Filosofía política
- Modera: Isaías Palacios Contreras
- Mario Magallón Anaya: “Luis Villoro: Filosofía política y democracia comunitaria”
- Gregory Fernando Pappas: “Limitaciones y peligros en las filosofías Decoloniles: Lecciones del zapatista Luis Villoro”