SIMPOSIO FILOSOFÍA IBEROAMERICANA
COLOQUIO: LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA Y SU INFLUENCIA EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL.
Mesa de inauguración: La escolástica y el siglo de oro español
La renovación de la escolástica en el siglo de oro español.
MIGUEL ANXO PENA GONZALEZ
Comentaristas
El nominalismo ¿ruptura con la escolástica?: Ockham, Mayor y Vitoria.
AMALIA XOCHITL LÓPEZ MOLINA
El siglo de oro español y su relación con América.
VICTÓRICO MUÑOZ ROSALES
Mesa II Aristóteles en Iberoamérica
Dos aristotelismos del siglo de oro salmantino y sus antecedentes
VIRGINIA ASPE ARMELLA
Dos aristotelismos del siglo de oro salmantino y sus antecedentes
CECILIA GUADALUPE SABIDO SÁNCHEZ JUÁREZ
Estado, monarquía y consentimiento. La recuperación de Juan de París de la Política de Aristóteles.
MAURICIO LECÓN ROSALES
MESA III Crisis de la escolástica e inicio de la modernidad
Crisis de la escolástica: conceptos generales.
ERNESTO GALLARDO LEÓN
Una pasión desenfrenada. La mística y los límites de la razón escolástica
JONATHAN JUÁREZ MELGOZA
Integral y univoco. La concepción del hombre en Juan Duns Scoto
JUAN MANUEL GONZALEZ HERNÁNDEZ
Mesa IV Importancia del tomismo y nominalismo en la filosofía iberoamericana
Guillermo de Ockham y los universales
JULIETA LIZAOLA MONTERRUBIO
La metafísica del individuo. Ockham y Suárez.
LUIS ALBERTO LÓPEZ GUERRA
Influencia tomista en las Disputaciones Metafísicas de Francisco Suárez
LAURA A. SOTO RANGEL
Mesa V El pensamiento de Vitoria y la modernidad temprana
Algunos elementos de la teoría política de Francisco de Vitoria
SERGIO LOMELI GAMBOA
Relección sobre la templanza” de Francisco de Vitoria: ¿hacia una lícita destrucción de los objetos y lugares ligados con los cultos y ritos de los indios en el Nuevo Mundo?
LEONARDA RIVERA
Universalidad versus particularidad como principios de inclusión y pluralidad política. Una reflexión sobre la racionalización de la dominación española en “De indis” en Vitoria
ELISA DE LA PEÑA PONCE DE LEÓN
La inconsistencia antropológica de la filosofía de la modernidad temprana
ENRIQUE TELLEZ FABIANI
Mesa VI El “siglo de oro” en Nueva España
La relevancia del Derecho Natural en el De Regia Potestate de fray Bartolomé de las Casas.
JUANCARLOS GARCÍA FONSECA
Bartolomé de Las Casas, Chiapas y los fundamentos de la Filosofía de la Liberación
MARIO RUÍZ SOTELO
La presencia del Renacimiento español en la Filosofía Novohispana: Alonso de la Veracruz y el problema del “otro”.
BEATRÍZ MONTALVO NUÑEZ
Mesa se clausura: Novela y filosofía modernas en Iberoamérica
Y de repente… la novela moderna
JOSÉ LUIS MORA
Comentaristas:
AMBROSIO VELASCO GÓMEZ
FEDERIDO ÁLVAREZ
MARÍA ZAMBRANO (1991-2016)
María Zambrano I
Fuentes del pensamiento de María Zambrano: la figura de su padre Blas José Zambrano
JOSÉ LUIS MORA GARCÍA
Poética, ética y política de los sueños en María Zambrano
ELENA TRAPANESE
La vida del alma en María Zambrano
JULIETA LIZAOLA MONTERRUBIO
María Zambrano II
Anhelo y visión. Una lectura crítica de las notas filosóficas de María Zambrano sobre la materia y la vida
SEBASTIAN LOMELÍ BRAVO
La piedad en María Zambrano
ROGELIO ALONSO LAGUNA GARCÍA
De la razón poética de María Zambrano a la razón estética de Chantal Maillard: la creación por la metáfora
LEONARDA RIVERA
FILOSOFÍA IBEROAMERICANA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
El concepto de Nación y Estado en las sociedades latinoamericanas del siglo XIX. Análisis de las invasiones inglesas en el Virreinato del Río de la Plata (1806 – 1807)
SILVIA BEATRIZ FERNÁNDEZ
La ambigüedad del concepto nicoliano de “razón de fuerza mayor”.
MARIO ALBERTO ESCALANTE VILLEGAS
Bolívar Echeverría y Carlos Oliva: codigofagia y hermenéutica
NEIL MAURICIO ANDARE RUÍZ