Mesas que conforman el simposio de Filosofía antigua
Coordinadores: Ricardo Salles y Carmen Trueba
*Los horarios aún están por confirmarse*
Conferencia inaugural:
Nicole Ooms (CPH, UNAM): “El Simposio de Platón: un experimento tridimensional”
Mesa de apertura:
- Raúl Gutiérrez (UPCP), “La libertad de la elección en el mito de Er”
- Padilla Longoria, María Teresa (FFyL-UNAM) “Historía peri physeos: Mythos, logos, aitía, telos y dialéctica en el Fedón”
Mesa 2. Filosofía presocrática
- Aguirre De la Luz, Nazyheli (UNAM), “Capacidad de interpretación humana y lógos en Heráclito”
- Montemayor García, Alicia (FFyL-UNAM ), “El problema del origen. Cánones de belleza y Kanon de las artes”
Mesa 3. Filosofía presocrática
- Álvarez Salas, Omar Daniel (IIFilológicas-UNAM), “Innovación lingüística en Pitágoras y denominación en Parménides”
- García Ventura, Guillermo (UV), Guillermo “La palabra pensante en el poema sentencioso de Parménides”
Mesa 4. Ética antigua. Diferentes aproximaciones
- Olivares Chávez, Carolina (IIFilológicas-UNAM), “El cuidado del cuerpo y del alma en el Sócrates de Memorables”
- Torres Roberto, Andrea (UIS), “Política y justicia como poder del más fuerte: Un análisis del pensamiento político de Calicles y Trasímaco”
- Rivadeneyra Quiñones, Roberto Alfonso ( UP, México), “Cuidado de sí y música en la búsqueda platónica del Bien”
Mesa 5. Aristóteles. Teoría de la acción
- Ramos-Umaña, Leonardo (UNAM), “Los tres tipos de deseo y su relación con el lógos según Aristóteles”
- Sánchez Bonilla, Alfredo (UNAM), “Dos nociones de ‘voluntario’ en Aristóteles”
- Carrillo Ocampo, Zinnia Ix Chel ( UNAM) , “Aristóteles. Ética a Nicómaco III, 1-5. Una propuesta de lectura”
Mesa 6. El problema de la justicia
- Helmer, Etienne (Universidad de Puerto Rico), “Pensar la pluralidad social y la marginalidad: una lectura alterna de la filosofía política de Platón”
- Araiza, Jesús Manuel (Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos), “O son lo mismo o casi lo mismo la justicia y la amistad”: Aristóteles, Ética Eudemia VII 1”
- Esponda Contreras, Katherine, (USantiago de Cali) “La concepción de la Justicia en la ética aristotélica: un análisis para el postconflicto colombiano”
Mesa 7. Aristóteles
- García Peláez Cruz, María Elena (UP, México), “La separación de principios masculinos y femeninos en la teoría reproductiva aristotélica”
- Terán Hinojosa, Carolina (UNAM), “La transmisión de la forma en las hembras, en “De Generatione Animalium”
- Ugalde Quintana, Jeannet (IEMS,México), “El papel de la dialéctica en la investigación de los principios en Aristóteles (Física y Metafísica A)”
Mesa 8. Relecturas de la ética antigua
- Gerena Carrillo, Luis Alonso ( UAdeEM), “El cinismo: una ética desde la animalidad”
- Zagal, Héctor (UP), “Liberalidad y crematística en la Ética a Nicómaco“
- Ross Hernández, José Alberto (UP, México), “El argumento del “érgon” en Aristóteles: tres lecturas contemporáneas”
Conferencia de clausura
- María Isabel Santa Cruz (UBA, CONICET): “El problema del conocimiento de sí mismo en el Alcibíades I de Platón”