Mesas que conforman el simposio de Filosofía y Género
*La programación aún está por definirse*
COLOQUIO TEMÁTICO: Tecnologías de género.
Mesa 1
Diónys Cecilia Rivas Armas. Instituto Nacional de la Mujer en el Estado Bolivariano de Miranda.
Título ponencia: “‘Yo, Tituba, bruja negra de Salem’: Recreación de las prácticas de crianza y la cosmovisión de la sexualidad del África en Barbados.”
Karla Cecilia Ramírez Organista
Título ponencia: “El regreso a la Madre, ¿una deconstrucción contra la violencia de género?”
Zayra Yudith Campa Luna. UMSNH
Título ponencia: “Por una ética del cuidado materno: una participación ciudadana compartida y comprometida del maternaje.”
Modera: Adriana Sáenz
Mesa 2
Eduardo Durán Alvarado. UACM
Título ponencia: “Debilitar el género.”
Ismenia Mercerón de Horváth. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez-Venezuela
Título ponencia: “El ostracismo: la huella de invisibilizar la negritud de la mujer venezolana.”
Mara Cristina Toledo Silva . Estudiante FFyL UNAM
Título ponencia: “Descubrirse intersexual. Experiencia y significados de los cuerpos sexuados.”
Jonathan Alejandro Correa Ortiz
Título ponencia: “Teoría Queer y derechos humanos ¿Pensar una corporeidad de los derechos humanos?”
Modera: Laura Yazmín Andrés Arredondo
Mesa 3
Adriana Sáenz Valadez. UMSNH
Título ponencia: “Cuerpo y tecnologías del género.”
Emilio Sánchez Galán y Alaide Lucero Rodríguez. Estudiantes FFyL UNAM
Título ponencia: “El silencio y lo femenino, La constitución privada de la subjetividad femenina en la normatividad cristiana.”
Laura Yazmín Andrés Arredondo. UMSNH
Título de ponencia: “La paradoja del devenir mujer en Spéculum de l’autre femme (1974).”
Modera: Estela Serret
COLOQUIO TEMÁTICO: Nuevas tendencias del feminismo filosófico.
Mesa 1
Diana Marcela Vélez Pérez. Estudiante Universidad del Valle.
Título ponencia: “El papel de la mujer en la sociedad: una mirada desde el Desarrollo Humano y el Enfoque de las Capacidades de Martha Nussbaum.”
Angélica María Díaz Higuera. Estudiante Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia
Título ponencia: “Aportes para el alcance de la dignidad humana desde la perspectiva de la mujer indígena: una propuesta para el arraigo de la sociedad colombiana.”
María Fernanda González Osorio. Universidad Santiago de Cali
Título ponencia: “Claves feministas para una teoría de la justicia latinoamericana: historia de las ideas para Colombia y México.”
Modera: Eduardo Durán
Mesa 2
Angélica Ovando González. UAEM
Título ponencia: “Sobre la educación femenina de los últimos tiempos.”
Magna Maria Leandro Meg. Universidad de Pernambuco, Brasil.
Título ponencia: “Questões de Gênero e a práxis pedagógica numa perspectiva interdisciplinar na Educação Básica”.
María de la Luz Flores Galindo. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UACM
Título ponencia: “Dicotomías de género en la teoría política. Ciencia y Política”
Modera: María de la Luz Flores Galindo
COLOQUIO TEMÁTICO: Nuevos escenarios y retos práctico-teóricos para el feminismo. (Proyecto WORLDBRIDGES).
Mesa 1
Griselda Gutiérrez. FFyL-UNAM
Título ponencia: “Feminización de la migración: ¿qué ciudadanía, qué derechos?”
María José Guerra Palmero. Instituto de Estudios de las Mujeres de la Universidad de La Laguna. España.
Título ponencia: “Los procesos de militarización y externalización de las fronteras. Perspectivas feministas y enfoque de derechos humanos.”
Tania Meneses Cabrera. UNAD-Colombia.
Título ponencia: “Detrás de la democratización de las tecnologías con enfoque de género.”
Modera: Concha Roldán
Mesa 2
Ana de Miguel, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
Título ponencia: “Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección.”
María Georgina Quintero Sánchez
Título ponencia: “Legalización de la prostitución, ¿liberación?”
Ana Miranda, Doctorante FFyL UNAM
Título ponencia: “Feminicidio: desnaturalizando la violencia.”
Modera: Ma. del Carmen García Aguilar
Mesa 3
Estela Serret. UAM- Azcapotzalco
Título ponencia: “Las mujeres como objetos transaccionales en la instauración de sociedades androcráticas.”
Concha Roldán. Instituto de Filosofía del CSIC, Madrid.
Título ponencia: “Inferioridad y exclusión: La ausencia de mujeres en la historia de la filosofía.”
María del Carmen García Aguilar. BUAP
Título ponencia: “Ética feminista: Las posibilidades de transponer la diferencia.”
Modera: Griselda Gutiérrez Castañeda