Coloquio temático: Globalización: nuevas coordenadas y formas de agencia. (Proyecto WORLBRIDGES). Coordinadora Griselda Gutiérrez Castañeda
MESA 1. REPENSAR LAS COORDENADAS TEÓRICO INTERPRETATIVAS DE LA MODERNIDAD ILUSTRADA.
- Roberto Rodríguez Aramayo.“Diderot y Kant: El mito de la Ilustración radical y la vigencia socio-política del programa ilustrado en su conjunto.”
- Concha Roldán Panadero: “Evolución/deformación de los conceptos ético-políticos de la modernidad.”
- Julia Muñoz: “Una construcción autónoma y plural del libre discurso frente al discurso de odio: una propuesta kantiana.”
- Efraín Lazos: “Igualdad y dignidad desde Kant.”
- Modera: Griselda Gutiérrez
MESA 2. GLOBALIZACIÓN: REESTRUCTURACIÓN DE LAS COORDENADAS TEÓRICO POLÍTICAS
- Johannes Rohbeck: “Globalización e historia.”
- Griselda Gutiérrez Castañeda: “Globalización, género y política.”
- Alberto Ruíz Méndez: “Globalización, movimientos sociales, justicia como paridad de participación.”
- Alejandro Roberto Alba Meraz: “Repensando el concepto de sujeto político desde la espacialidad.”
- Modera: Concha Roldán
MESA 3 EN TORNO AL IDEAL DE LA CIUDADANÍA: LIBERALISMO Y REPUBLICANISMO
- Alejandro Sahuí: “Ciudadanía entre liberalismo y republicanismo (a propósito de una discusión con Sergio Ortiz Leroux)”
- Sergio Ortiz Leroux: “Alcances de la ciudadanía moderna: un diálogo republicano con el liberalismo igualitario de Alejandro Sahuí”
- Alan de Jesús Rivas Ponce: “Democracia participativa y sociedad civil en tiempos de la imposición política en México”
- Ángel Sermeño: “Confianza, participación política y virtud cívica: nuevos horizontes de la ciudadanía contemporánea.”
- Modera: Julieta Marcone
Coloquio temático: Espacio público, ciudadanía y derechos: lecturas arendtianas.
MESA 4 ESPACIO PÚBLICO Y COMUNIDAD POLÍTICA
- Fina Birulés: “Hannah Arendt y la inquietud por la transmisión”
- Concepción Delgado Parra: “El juicio y la deliberación: analítica de la comunidad política en Arendt”
- Antonio Campillo: “La crisis de la democracia en la era global”
- María Teresa Muñoz Sánchez: “Acerca de la llamada violencia legítima en el ámbito internacional”
- Modera: Laura Quintana Universidad de los Andes
MESA 5 LECTURAS ARENDTIANAS ACERCA DEL ESPACIO PÚBLICO
Mesa 5. Espacio público, ciudadanía y derechos
- Laura Quintana: “El derecho a tener derechos y la universalización de los reclamos políticos”
- Adriano Correia: “Derecho a tener derechos como derecho a la participación en Arendt”
- Karla Alejandra Hernández: “El mal: ¿obsoleto o banal? una reflexión desde la teoría arendtiana y andersiana”
- Stefanía Fantaucci: “Anteprima de la acción política: los artículos de Aufbau”
- Modera: Mayte Muñoz
MESA 6. CONCEPCIONES EMERGENTES EN ESPACIO PÚBLICO
- Germán Cano: “La nuevas politizaciones de la indignación popular. Entre la Izquierda y el neoliberalismo en el sur de Europa.”
- José Antonio Pérez Tapias: “El ‘u-topos’ democrático frente a un espacio público destruido”
- Julieta Marcone: “Republicanismo: un mínimo común denominador”
- Rafael Enrique Aguilera Portales: “Democracia republicana: Estado de derecho, cultura de legalidad y virtudes públicas”
- Modera: María Teresa Muñoz
MESA 7: ESPACIO PÚBLICO, LAICISMO Y SECULARIZACIÓN
- Zenia Yébenes: “¿La religión dentro de los límites de la mera razón? Locura, fanatismo religioso y vida pública secular.”
- Pedro Javier Meza Hernández: “Thomas Hobbes y el valor de la paz en una sociedad secular”
- Ricardo Rivas: “Secularización y espacio público, otra aproximación al debate entre secularización y postsecularización”
- Modera: Alvaro Aragón (UACM)
MESA 8. ESPACIO PÚBLICO, CIUDADANÍA Y DERECHOS
- Álvaro Aragón Rivera: “Tres problemas con la relación ciudadanía y derechos”
- Mario Alfredo Hernández: “Ex parte víctima: Hacia una teoría de la justicia para las víctimas de las violaciones estructurales y graves a derechos humanos”
- Monica Ruiz: “De Bruselas a Lahore. Terrorismo mediático: la difusa línea entre víctimas y victimarios”
- Modera: Zenia Yébenes
MESA 9: ESPACIO PÚBLICO, EDUCACIÓN Y PATRIMONIO
- Maria de Fátima Guimarães: “O patrimônio arquitetônico urbano: de uma visão eurocêntrica à descolonização do presente pelo passado”
- Omar Sadoth Ortega Véliz: Museos virtuales en México: ¿alternativa viable para la democratización de su acervo artístico?
- Silva Kleyton: “Materialismo Histórico e Relações Raciais, possíveis tessituras.”
- Adriana Rodríguez Barraza: “Ciudadanía y educación”
- Modera: Ángel Sermeño