Coloquio ¡Bertha Cáceres vive! Violencia, Identidad y Territorio
Mesa I: Estado de la Cuestión. La Violencia del Extractivismo.
- Berta Zúñiga Cáceres
- Silvia Villaseñor
Violencia extractivista en la Sierra Norte de Puebla
- Álvaro Carvajal Villaplana
El genocidio de los indígenas mayas: Memoria y justicia a los pueblos indígenas
- Modera: Laura Echavarría
Mesa II: Identidades en territorios indígenas
- Luis Rodrigo Galindo Madroño
Del indio al indígena: deconstrucción del discurso indigenista en México
- Jaffany Meza Zendejas
Territorialidad y pueblos originarios
- José Luis Quintero Carrillo
Sin violencia: la Comunidad de Diálogo de Saberes como premisa indispensable para generar alternativas viables de transformación en la comunidad multiétnica de Presidio de los Reyes, municipio de Ruiz, Nayarit
- Ana Paula Ojeda Valverde
El papel de los saberes y prácticas tradicionales en la valoración y defensa del territorio. Una experiencia de trabajo en Ocomantla, comunidad totonaca de la Sierra Norte de Puebla
Modera: Dulce López Vega
Mesa III: Armas múltiples del capital
- Leticia Sarmiento Sarmiento
Del pluralismo al Estado de Derecho
- Silvia L. Gil
Capital y vida
- Heriberto Mojica Peñuelas
La felicidad es un arma del capital. Crítica de la economía de la felicidad.
- Laura Echavarría
Una discusión conceptual en torno al ejército industrial de reserva: minería a cielo abierto en México.
- Modera: Juan José Abud
Mesa IV: De fronteras y migraciones
- Roxana Rodríguez Ortiz
Epistemología de la (s) frontera(s). Estudio comparativo intercontinental
- Landazábal Mora Marcela
Hmong, del Sudeste asiático al Caribe amazónico. (Desmantelar lo escópico, para reconstruir lo epistémico). ((Es sobre migraciones))
- Daniel Alejandro Mares Sánchez
Una mirada biopolítica a la migración México-Estados Unidos
- Modera: Lucia Quetzalli Villanueva
Mesa V: Síntomas sociales: violencia y guerra no declarada
- Luis Guillermo Guerrero Méndez
Invisibilidad: Las víctimas de la violencia siguen sin ser atendidas.
- Rita Canto Vergara
Salud, síntoma y violencia
Gemma Argüello Manresa
Los márgenes de la autonomía en situaciones de violencia social.
- Erandi Villavicencio
Instituciones estratégicas para la guerra no declarada: cárcel y tortura sexual para las mujeres
- Modera: Ana Mireille Lluhi Fournier
Mesa VI: Los megaproyectos puestos en cuestión I
- Omar Arach
¿Puede hablar el afectado? Reflexiones sobre investigación, acción y participación frente a megaproyectos de infraestructura
- Catalina Aída García Espinosa de los Monteros
Los grandes proyectos de generación hidroeléctrica en Mesoamérica. Violencia genocida contra el territorio e identidad de los pueblos originarios.
- Luis Alberto Pérez González
Despojo y minería.
- Modera: Silvana Rabinovich
Mesa VII: Los megaproyectos puestos en cuestión II
- Tania Saavedra
El rol del asesor experto en los conflictos ambientales como agente libre de valores: entre la idealización y la práctica.
- Mariflor Aguilar Rivero
Legalidad y ética en conflicto en la industria extractivista
- María Eugenia Borsani
Territorio y ontologías en Disputa
- Lucía Quetzalli Villanueva
Mega-minería e interculturalidad, un debate abierto sobre las posturas y sus agentes
- Modera: Juan Manuel Rodríguez
Mesa VIII: Reterritorialización y necropolítica
- Maider Tornos Urzainki
Violencia, estado de excepción y necropolítica: la distribución diferencial de la precariedad y el reconocimiento en la era de la colonialidad global
- Carlos A. Aguirre A.
Necropolítica, focopolítica y reterritorialización en México.
- José Luis García Hernández y Martín López Gallegos
La construcción de nuevas territorialidades. La experiencia del neozapatismo antisistémico y sustentable
- Modera: Rita Canto Vergara
Mesa IX: Identidad, cuerpos y violencia
- María Dolores Bautista Cruz
De la cultura de violencia a la cultura de paz: la crisis de identidad
- Juan José Abud
“La identidad racista del mexicano y su violencia”
- Juan Manuel Rodríguez
Cuerpos en resistencia.
- Rodolfo Rodríguez
Extractivismo y desplazamiento territorial: daño colateral a la identidad étnica y cultural.
- Modera: Laura Echavarría
Mesa X: Identidades en red y redes identitarias
- Ana Mireille Lluhi Fournier
Compartir: redes ciberespaciales y neoextractivismo
- Elizabeth Padilla
Las nuevas identidades en tiempos de las redes sociales
- Sara Elena Núñez Rodríguez
Valar Morghulis. La contraseña en el proceso de delimitación de territorios virtuales.
- Modera: Tania Saavedra
Mesa XI: Obstáculos a la autonomía de los pueblos en Colombia
- José Javier Capera Figueroa
Violencia, despojo y hambruna – el caso de las comunidades negras de Buenaventura – Colombia
- Carlos Alberto Osorio Calvo
Autonomía indígena en Colombia de cara al postconflicto. El aporte indígena a la democracia
- Fabián Emilio Restrepo García
La estructura agraria en colombia: entre la concentración de la tierra y el poder político
- Modera: Carlos A. Aguirre A.
Mesa XII: Filosofía para pensar la violencia
- Janet Pineda Arroyo
La violencia: comprenderla desde los individuos
- María Cervantes Oliveros
Sobre el concepto de violencia y su relación con la idea filosófica de razón y racionalidad
- María Christiansen
Epistemologías Violentogénicas. El Devenir al Ser en los relatos oficiales sobre el narcotráfico
- Alejandra Villegas Valles
Dialéctica de la alteridad e imposición
- Modera: Juan Manuel Rodríguez
Mesa XIII: Violencia y educación
- Kristina Martínez
Posibilidades de vida para imaginar y registrar un mundo sin escuela desde Kasa, y otra lirika para sumarme a la lucha por la Insurrección Lingüistica.
- João Batista Gonçalves Bueno
Currículos multiculturais de História e Geografia para a escola básica brasileira: violência, identidade e territorialidade
- Renata Bernardo
Estudiantes universitarios y sus trayectorias: Memorias de la violencia escolar
- Modera: Ana Paula Ojeda Valverde
Mesa XIV: Violencia en Guerrero
- Koral Edelmira Gómez Alcaraz
“Violencia de Género en el Noviazgo en Mujeres, en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero.
- Omar Cruz
Violencia, identidad y territorio en la comunidad Amuzga, Xochixtlahuaca, costa chica
- Ramón Espinosa Contreras
Violencia y Derechos Humanos en Guerrero
- Modera: Rodolfo Rodríguez
Mesa XV: Clausura. Prospectiva: opción por la vida
- Dulce López Vega
CDMX, la ciudad colonial y extractivista
- Mateo Martínez Abarca
Justicia Semiótica: Violencia, contra-semiosis y producción social de la experiencia.
- Mina Lorena Navarro Trujillo
Luchas por lo común contra el despojo capitalista en México: tramas indígenas y campesinas en defensa de la vida
- Modera: Mariflor Aguilar