Mesa 1
De la investigación e innovación responsables (RRI) a la innovación inclusiva
- Martín Puchet: “¿Con qué valores económicos se juzgarán
investigación e innovación si se requiere inclusión social? Un
enfoque intercultural” - Andoni Ibarra: “Una comprensión inclusivista de la
Investigación e Innovación Responsables (RRI)” - Omar Masera: “El rol del usuario en la innovación tecnológica
inclusiva: desde el co-diseño de las opciones a la evaluación
participativa de los impactos” - Moderador: Marta Elena Márquez
Mesa 2
Comunicación social de la ciencia
- Julia Tagüeña
- Salvador Lara
- Jesús Mendoza
Mesa 3
Tecnocienia y sociedad del Conocimiento
- Javier Echeverría : “Innovación cultural, pluralismo y diversidad cultural”
- Comentarista: Rosaura Ruiz
- Comentarista: Ambrosio Velasco Gómez
- Moderador: León Olivé
Mesa 4
Sociedad del Conocimiento y TICS
- Roberto Feltrero Oreja: ” Hacia la sociedad del conocimiento en México: Un modelo de apropiación social de las TIC para la diversidad cultural”
- Mario Sinhué Loyola Ruiz: “El discurso dialógico como recurso epistemológico en el diseño de criterios de responsabilidad ética y social en los usos de las TIC´s”
- Eduardo Fernández Armendáriz: “Las sociedades del conocimiento: ¿una alternativa viable ante la crisis global de la humanidad?”
- Marisol Casas Olivera: “De la apropiación a la construcción de un sistema de interconexión pedagógica. El caso de los docentes bilingües Ikoots”
Mesa 5
Sociedad del Conocimiento y saberes tradicionales en México
- María del Carmen Gómez Martínez: “Hacia la sociedad del conocimiento en México: el papel de los conocimientos tradicionales”
- Adriana Mariana Baldeon Musetti: “Agricultura: prácticas y saberes ancestrales; desde la apropiación hacia una dinámica de resistencia”
- Leandro Henrique Soares de Siqueira: “Agricultura: prácticas y saberes ancestrales; desde la apropiación hacia una dinámica de resistencia”
- Ricardo García Cruz: “Propuesta de Materiales audiovisuales como herramienta para la apropiación social de la ciencia y la tecnología “
Mesa 6
Comunicación y Educación Interculturales en la Sociedad del Conocimiento
- Luz Lazos Ramírez: “El pluralismo epistémico en la educación científica intercultural en México”
- Xenia Anaid Rueda Romero: “De la comunicación de la ciencia y la tecnología a la apropiación social de conocimientos “
- Juan Carlos García Cruz: “Redes sociales de innovación desde la óptica del pluralismo epistemológico”
- Ricardo Tránsito Santos: “Talleres como herramienta para el dialogo intercultural en contextos de pluralismo epistemológico”
Mesa 7
Educación en la Sociedad del Conocimiento
- Ana Paula Santos Granja Ribeiro: “Educação e Contexto: um relato das experiências exitosas na aplicabilidade do currículo contextualizado no Semiárido brasileiro”
- Alexandre Junior de Souza Menezes/ Adelson Dias de Oliveira: “O conhecimento plural na sociedade contemporanea: perspectivas innovadoras para repensar o contexto”
- Josias Willams Dos Santos Soares: “A educação a distância e seus aspectos à formação e a atuação docente“
- Eduardo Quintana Salazar: “Introducción a la futurología filosófica (II); o Recuerdos del futuro: ¿nuevos tipos de sociedad? ¿nuevos hombres? ¿nueva filosofía?”
Mesa 8
Pluralismo y equidad epistémica en la sociedad del conocimiento
- Julieta Piña Romero: “Ciencia ciudadana ‘desde abajo’, una apuesta de democracia radical y plural”
- Edgar Tafoya Ledesma: “Pluralismo epistemológico y racionalidad dialógica de la ciencia posnormal”
- Mónica Beatriz Ramírez Solís: “Prácticas sociales y sujetos epistémicos en las sociedades de conocimientos”
- Rubén Darío Madrigal Ceballos: “Ciencia, monstruo come-gente”