martes, 25 de octubre de 2016 | 09:00 | Marxismo crítico: György Lukács, José Revueltas y Adolfo Sánchez Vázquez |
Lomelí Gamboa, Sergio Rodrigo | El problema de la autonomía en Historia y consciencia de clase de G. Lukács |
Facultad de Ciencias Sociales Aula 01 | Ramírez Pastrana, Yutsul | Benjamin y Revueltas: Para una crítica de la praxis revolucionaria enajenada |
||
Castellon Jiménez, Anayansi | El pensamiento crítico latinoamericano: Adolfo Sánchez Vázquez y la filosofía de la praxis |
|||
Sánchez Félix, Karla | Moderador | |||
11:00 | Marxismo crítico y Teoría crítica: subsunción y fetichismo | Chávez Maldonado, José David | La ontología crítica de Marx | |
Facultad de Ciencias Sociales Aula 01 | Méndez Catalán, Hugo César | El concepto de subsunción y el concepto de fetichismo en la Teoría Crítica |
||
Sánchez Félix, Karla | Subsunción como subordinación e inclusión | |||
Lomelí Gamboa, Sergio Rodrigo | Moderador | |||
12:30 | Crítica de la ideología y fetichismo |
Anta Martínez, María Sagrario | El fetichismo del valor de uso | |
Facultad de Ciencias Sociales Aula 01 | Aguilar Martínez, José Luis | Teoría Crítica como horizonte epistémico |
||
Graaff, David | Adorno en el monte: Hacía una crítica de la ideología en Colombia |
|||
Méndez Catalán, Hugo César | Moderador | |||
16:00 | Theodor W. Adorno: crítica de la reproducción capitalista | Samaniego de la Fuente, Ricardo | Adorno: Progreso y dialéctica | |
Facultad de Ciencias Sociales Aula 01 | Solano Ríos, Héctor | Theodor Adorno: naturaleza, historia y contenido de verdad en la obra de arte postcapitalista |
||
Schäbel, Mario | La supuesta pérdida de la perspectiva revolucionaria en Adorno | |||
Mojica Peñuelas, Heriberto | Moderador | |||
18:00 | Max Horkheimer y la crítica de la razón instrumental |
Cano Aguilar, Armando | El avance tecnológico como el “ocaso del individuo”: una crítica a la razón instrumental a partir del pensamiento de Horkheimer y Adorno |
|
La Enseñanza Aula 03 | Mojica Peñuelas, Heriberto | Trabajo, técnica y capital. Un estudio crítico del papel del trabajo y la técnica en la cultura de nuestro tiempo |
||
Cortés del Moral, Rodolfo | El fenómeno de saturación | |||
Amador Saavedra, Berenice | Moderador | |||
miércoles, 26 de octubre de 2016 | 09:00 | Herbert Marcuse y la crítica a la cultura | Amador Saavedra, Berenice | Del reexamen de la cultura a la apertura hacia la Cultura. Marcuse y la crítica al hombre industrial en el S. XXI |
Facultad de Ciencias Sociales Aula 01 | Carneiro, Silvio | Catálisis del tercer mundo. Marcuse y la decolonización | ||
Hernández Briseño, Miguel Ángel | Contribución a la crítica del Semiocapitalismo | |||
11:00 | Walter Benjamin: concepto de historia |
Alfaro Reyes, Eloy | Tesis de la historia, el Progreso y el tiempo nuevo, lecturas desde el Ecuador |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 01 | Contreras García, Joel Jair | Benjamin y Nietzsche, el pensamiento crítico frente al fin de la historia |
||
Ortega Esquivel, Aureliano | El materialismo histórico en Walter Benjamin. Claves para su interpretación |
|||
Yarza, Claudia | Moderador | |||
12:30 | Walter Benjamin y la utopía | Ortega y Feili, Navid Emilian | Walter Benjamin: la utopía del amor y la muerte | |
Facultad de Ciencias Sociales Aula 01 | Welner, Hane | Sueño y despertar Walter Benjamin | ||
Maldonado Goti, Helena | Alcances críticos de la noción de imagen dialéctica de Walter Benjamin |
|||
Ortega Esquivel, Aureliano | Moderador | |||
16:00 | Walter Benjamin y el problema de la violencia |
Yañez Tiznado, David | Violencia sin fines: un mesianismo político de los puros medios en Para una crítica de la violencia de Walter Benjamin |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 01 | Ramírez Jiménez, Saúl | Para una lectura de la violencia vinculada al narcotráfico desde la Teoría Crítica |
||
Yarza, Claudia | Contornos de un imperativo benjaminiano: superar la intrascendencia de la crítica a la trascendencia |
|||
Welner, Hane | Moderador | |||
18:00 | Bolívar Echeverría: subsunción y enajenación | Acevedo Torres, Juan Marcos | Forma natural, enajenación y uso político del lenguaje en Bolívar Echeverría |
|
Facultad de Derecho Aula 01 | García Cornejo, Héctor | El desmantelamiento del complejo mítico de la modernidad y la crítica de la revolución en el discurso de Bolívar Echeverría |
||
Sánchez Valdez, José Agustín | Bolívar Echeverría y la definición de la cultura. Fundamentos teóricos para una crítica de la modernidad en clave latinoamericana |
|||
García Barrios, Marco Aurelio | Moderador | |||
jueves, 27 de octubre de 2016 | 09:00 | Bolívar Echeverría: teoría materialista de la cultura y valor de uso |
García Barrios, Marco Aurelio | Apuntes para una teoría de la cultura desde el valor de uso |
Facultad de Derecho Aula 02 | Benítez Druenne, Simón Ishan | El sesgo cultural en los valores de uso. Identidad y consumo desde Bolívar Echeverría |
||
Silva Lazcano, Lissette Evelyn | Ese oscuro deseo del objeto: el placer del consumo |
|||
Gandler, Stefan | Moderador | |||
11:00 | Límites de la Teoría crítica desde las Américas: el antisemitismo | Graf, Stephanie Roberta | La recepción de la Teoría Crítica en México y el antisemitismo: apuntes sobre una omisión |
|
Facultad de Derecho Aula 01 | Sánchez Luque, Víctor Eduardo | Auschwitz en América. Singularidad y continuum desde la colonia hasta nuestros días |
||
Gandler, Stefan | Los “Elementos del Antisemitismo” de Horkheimer y Adorno en México | |||
Silva Lazcano, Lissette Evelyn | Moderador | |||
12:30 | Teoría del arte | Cargnelutti, Daniele | Sánchez Vázquez y Brecht, cruces estéticos |
|
Facultad de Derecho Aula 01 | Sadler, Cole | Walter Benjamin and Kafka’s Rhetoric of Failure |
||
Loyola, Sandra | Estética y política en la metrópoli moderna |
|||
Moreno, Alejandra | Moderador | |||
16:00 | Arte y resistencias | Moreno, Alejandra | Fandango y Sociología. Una crítica desde las Américas | |
Facultad de Derecho Aula 01 | Ramírez Gutiérrez, Fabiola | Bats’i rock y bats’i hip-hop: el mundo visto desde sus jóvenes intérpretes |
||
Gil Corredor, Claudia Adelaida | Aproximaciones a la Teoría Crítica: el barroquismo en el arte textil de los Altos de Chiapas |
|||
Loyola, Sandra | Moderador | |||
18:00 | Teoría crítica del sujeto | Petrova, Gergana Neycheva | El sujeto desmoronado | |
Centro de Convenciones El Carmen Aula 10 | Hernández López, Dinora | El sujeto moral desde la filosofía de la Escuela de Frankfurt |
||
Camacho Medina, José de Jesús | El concepto calidad de vida laboral desde la Teoría Crítica |
|||
Navarro Robles, María Estela | Moderador | |||
viernes, 28 de octubre de 2016 | 09:00 | La Teoría crítica frente al autoritarismo | Navarro Robles, María Estela | Análisis del miedo en la toma de decisiones desde la Dialéctica Negativa |
Facultad de Derecho Aula 01 | Ochoa Sumano, Adolfo | Fascismo y basurización | ||
Langman, Lauren | The dialectic of despair: from legitimation crises to reactionary populism |
|||
Acevedo Torres, Juan Marcos | Moderador | |||
11:00 | Teoría Crítica y epistemologías del sur |
Zepeda López, Samuel David | Apuntes para una teoría crítica desde Latinoamérica |
|
Facultad de Derecho Aula 01 | Martínez Abarca, Juan Mateo | Teoría crítica y epistemologías del sur: la posibilidad de un diálogo |
||
Sánchez Pacheco, David Ruslam | La función social de la crítica desde Nuestraamérica |
|||
Kehrmann, Detlef R. | Moderador | |||
12:30 | Teoría crítica y la cuestión decolonial | Saldaña Martínez, Javier David | El retorno de lo político en los Estudios subalternos: la política de los subalternos |
|
Facultad de Derecho Aula 01 | Silveira, Carlos Roberto | A bios no discurso del logos: pessoa/participante higida em projetos de pesquisa e, saude no Brasil |
||
López Calleros, María Eugenia | Deconstruyendo gramáticas coloniales y estructuras de servitud: sindicalización de trabajadoras y trabajadores del hogar en México |
|||
Benítez Druenne, Simón Ishan | Moderador | |||
16:00 | Identidad y exclusión | Kehrmann, Detlef R. | Identidad personal y diferencia cultural acerca de la relación entre lo propio y lo ajeno |
|
Facultad de Derecho Aula 01 | Fernández, Silvia Beatriz | El concepto de nación y Estado en las sociedades latinoamericanas del siglo XIX |
||
Hernández Pérez, Heidi Luciana | Constelación y prácticas discursivas. Un acercamiento a la idea de justicia a partir de la Teoría Crítica y Foucault |
|||
Cargnelutti, Daniele | Moderador |