martes, 25 de octubre de 2016 | 09:00 | Renacimiento y siglo XVI | Loza Baltazar, Alonzo | Teoría de la imagen y la idolatría en Agustín de Hipona. Entre los phantasmas y la Imago Dei |
Facultad de Derecho Aula 02 | Rodríguez González, Teresa | Aristóteles como artefacto filosófico en el Renacimiento y la Modernidad |
||
Schettino, Ernesto | Giordano Bruno y el problema de los compuestos |
|||
Díaz Herrera, Patricia | Entes de razón y espacio en Francisco Suárez |
|||
11:00 | Descartes | Benítez Grobet, Laura | La importancia de la luz para el conocimiento de los fenómenos en la filosofía natural cartesiana |
|
Facultad de Derecho Aula 02 | Chávez-Arvizo, Enrique | Animales y máquinas en el pensamiento de Descartes | ||
Monroy Nasr, Zuraya | Eros y generosidad en las Pasiones de Descartes | |||
16:00 | Problemas de filosofía moderna | de Teresa, José | Hacia la justificación cartesiana del conocimiento empírico |
|
La Enseñanza Aula 01 | Velázquez Zaragoza, Alejandra | El mecanicismo de Marin Mersenne (1588-1648) |
||
Platas Benítez, Viridiana | Percepción e imaginación en la filosofía Lady Conway |
|||
Rueda Vázquez, Germán | El paso del pensamiento medieval al pensamiento filosófico moderno a partir del Opus nigrum de Yourcenar |
|||
18:00 | Filosofía política | Alvarado Natali, Gabriel | Dios, mundo y propiedad en la filosofía política de Locke | |
La Enseñanza Aula 01 | de la Peña Ponce de León, Elisa | El deseo versus la “voluntad general” como principio de inclusión y pluralidad. Una comparación entre el concepto de libertad en Hobbes y Rousseau |
||
López, Alberto Luis | Berkeley: sobre el Estado laico y la autoridad civil | |||
Laguna García, Rogelio Alonso | ¿En qué consiste la modernidad de Descartes? | |||
miércoles, 26 de octubre de 2016 | 09:00 | Leibniz 1 | Herrera Ibáñez, Alejandro | Leibniz desde Héctor-Neri Castañeda |
La Enseñanza Aula 01 | Ruíz Gómez, Leonardo | El principio leibniziano de la Identidad de los Indiscernibles |
||
Martínez Ojeda, Alfredo Gerardo | Libertad en Leibniz: la independencia de los posibles en la mente de Dios |
|||
Casales García, Roberto | La conciencia en Leibniz | |||
11:00 | Leibniz 2 | Ramos Argott, Arturo | La paz como consecuencia del lenguaje universal | |
La Enseñanza Aula 01 | Velasco Guzmán, Luis Antonio | La percepción en Leibniz como nuevo problema filosófico | ||
Reyes Moreno, Rubén | Monismo russelliano: el caso de Leibniz | |||
Hernández Márquez, Víctor M. | Characteristica universalis y absolutismo lógico. Sobre la recepción de Leibniz en algunos de los principales creadores de la lógica contemporánea (Russell, Couturat y Gödel) |
|||
16:00 | Leibniz 3 | Guereca, Jonathan J. | La interpretación fenomenológica de Leibniz |
|
La Enseñanza Aula 01 | Estrada Olguín, Roberto | El Leibniz de Heidegger | ||
Pérez Damian, Gustavo Heron | El grito y el mito en el Leibniz de Deleuze |
|||
Sánchez Benitez, Roberto | Borges y las prolongaciones fantásticas de la representación monádica |
|||
jueves, 27 de octubre de 2016 | 09:00 | Hume, Hegel y Romanticismo | Chávez Tortolero, Mario Edmundo | Imaginación y buen gusto en el ensayo “Del criterio del gusto” de Hume |
La Enseñanza Aula 01 | Castro Chavarría, Hazel | La idea de una ‘mente singular’ en Hume: el ‘qué o quién’ ejecuta las actividades propias de una vida mental |
||
Zoletto, Óscar | La comedia en la Fenomenología del Espíritu de Hegel | |||
Sánchez Montalvo, Ana Belén | Bildung y Erziehung en el románticismo alemán | |||
16:00 | Spinoza | Ramos-Alarcón, Luis | El afecto del contento de sí para la ética y política spinozianas |
|
La Enseñanza Aula 01 | Oliva Ríos, Mariela | Pluralidad, Justicia y Paz desde la multitud en Spinoza |
||
Ezcurdia, José | Cuerpo y libertad en la filosofía de Spinoza |
|||
Rodríguez Aguilar, Edgar F. | La mudanza de sí como requisito para una comunidad humana autentica. Una lectura de la Ética de Spinoza |
|||
18:00 | Ilustración y Kant | Díaz de la Serna, Ignacio | Idealización del salvaje de América del Norte en los discursos de la Ilustración |
|
La Enseñanza Aula 01 | Muñoz, María de Rocío Lucero | Las nociones de individuo e igualdad en la filosofía de Rousseau y Condorcet |
||
Gazga Flores, Alfonso | Kant: antropogénesis y secularización | |||
García Arellano, Guillermo | Percepción, reflexión y experiencia | |||
viernes, 28 de octubre de 2016 | 09:00 | Lenguaje | Stingl, Robert | La perspectiva de la filosofía desde la crítica del lenguaje |
La Enseñanza Aula 01 | García Landa, Laura | La construcción del habla | ||
Garduño Oropeza, Gustavo | Ivan Illich y la crítica: la distinción entre lengua vernácula, lengua madre y sus alcances en la sociedad globalizada |
|||
Sada, Alejandro | La legitimidad de la certeza en la ‘Gramática del asentimiento’ de John Henry Newman |