martes, 25 de octubre de 2016 | 09:00 | Movimientos sociales y luchas populares. I. |
Herrera Salazar, Gabriel | La Filosofía de la liberación del difunto Subcomandante Marcos |
Facultad de Ciencias Sociales Aula 02 | Mendoza Fuente, Noé Manuel | Propuesta de un método para cuantificar la transferencia o apropiación de plus-valor por ramas de capital y su aplicación a la apicultura campesina de Calakmul, Campeche |
||
De Souza, Cleonice Aparecida | Origem da Biblioteca Franciscana: uma pluralidade de possibilidades |
|||
Avila-Mitchell, Claudia | “El Oro Del Barrio” en los Archivos de Tomás Atencio y la Academia de la Nueva Raza: activismo, educación y resistencia |
|||
11:00 | Leyendo a Marx desde el Sur. | Lima Rocha, Orlando | Por una ontología situada. Lecturas del marxismo en las tempranas filosofías de la liberación |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 02 | Andrade Ruiz, Neil Mauricio | Economía en Marx, Lévinas y Dussel | ||
Kons Franco, Bruno Henrique | Hacia un Dussel conocido: Karl Marx y la Política de la liberación | |||
Bautista Segales, Juan José | ¿Descolonización del marxismo? | |||
12:30 | Dialogando con el zapatismo. | Demuro, Eugenia | “Abrirle una rendija a la historia”: Las estrategias narrativas Zapatistas y la lucha por otras formas de ser |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 02 | Holas, Israel | “Abrirle una rendija a la historia”: Las estrategias narrativas Zapatistas y la lucha por otras formas de ser |
||
Lara Delgado, Jonnhy | Entretejiendo la filosofía zapatista: apuntes de decolonialidad y experiencias indígenas en el sur de Chiapas |
|||
Darling, Victoria Inés | Hacia una episteme zapatista | |||
López Gallegos, Martín | El neozapatismo antisistémico y sustentable: una alternativa emancipatoria en América Latina |
|||
Hernández, José Luis | El neozapatismo antisistémico y sustentable: una alternativa emancipatoria en América Latina |
|||
16:00 | Liberación desde las mujeres. | Escobar, Lucila Fernanda | El pensamiento de las mujeres latinoamericanas como filosofía política de acción liberadora. Potencias que emanan de los suelos |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 02 | Canas, Tania | Actuación de liberación: la representación y la resistencia. Una perspectiva latinoamericana-australiana |
||
Ramognini, María Elena | Mujeres, resistencias y alternativas decoloniales | |||
Papuccio de Vidal, Silvia | Mujeres, resistencias y alternativas decoloniales | |||
Knight, Ryan | Feminismo localizado y la pluralidad de autonomías | |||
miércoles, 26 de octubre de 2016 | 09:00 | Pedagógica de la liberación. | Rodríguez de León, José Daniel | La vivencia de la Filosofía de la liberación en las Facultades de filosofía en Chiapas: ¿central o marginal? |
Facultad de Ciencias Sociales Aula 02 | Gotta, Claudia Andrea | La educación ambiental como estrategia para repensar y redefinir racionalidades y luchas en el marco de un proyecto de liberación de los pueblos |
||
Mandolini, Graciela Ester | La educación ambiental como estrategia para repensar y redefinir racionalidades y luchas en el marco de un proyecto de liberación de los pueblos |
|||
Reikdal Lima, Bruno | Pedagógica de Liberación: la condición de posibilidad para la formación de un Pueblo |
|||
Fonseca Ferreira, Nilha Verena | Educação contextualizada como modo de descolonização. Uma experiência da convivência no semiárido brasileiro |
|||
11:00 | Totalidad y Exterioridad. | Villegas, Karla | Prolegómenos a la idea subjetivista del siglo XVI. El ser persona y el no-ser en la obra de Baltasar Gracián |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 02 | Orospe Hernández, Mario Francisco | Dos concepciones sobre la ley y lo sagrado: entre el homo sacer y el servicio al pobre |
||
Muzzo, Francisco Oscar | El mito del desarrollo: una realización material y simbólica de la idea moderna de progreso |
|||
Suárez Morales, José Luis | Persona y pauper. Dos aproximaciones al origen y a la exterioridad del capitalismo |
|||
12:30 | El “giro decolonial”. | Cisneros Ortiz, Miguel Otman | Decolonialidad como contra discurso de la modernidad |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 02 | Paizanni Vázquez, Juan Carlos | Descolonización ontológica del sujeto epistémico |
||
Dias de Sousa, Edson Junio | Razão Pós-colonial e a Angústia do Ocidente: Walter Mignolo desde a América Latina |
|||
Bautista Segales, Rafaél | La descolonización de la política. Introducción a una política comunitaria |
|||
16:00 | Sobre el método analéctico. | Gómez Carbajal, Omar Alejandro | Entre Totalidad y Exterioridad: la categoría de frontera y el método analéctico |
|
Facultad de Derecho 03-01 | Reyes López, Jorge Alberto | De la dialéctica de la univocidad a la ana-dialéctica de la dis-tinción. Una ética latinoamericana de la apertura |
||
Cortés Márquez, Bernardo | Mesianismo y analéctica. Elementos para una lógica-política de la liberación desde el Sur |
|||
Dussel, Enrique | Nuevos descubrimientos en torno al método “ana-dialéctico” de la Filosofía de la liberación | |||
jueves, 27 de octubre de 2016 | 09:00 | Nuevos caminos de liberación. I. | Gandarilla, José Guadalupe | Ataque al principio de justicia y vuelta a la hýbris neoliberal en América Latina |
Facultad de Ciencias Sociales Aula 02 | Heredia, Nadia | La resignificación de lo “común” como categoría política de liberación |
||
Colmenares Lizárraga, Katya | Sociedad y comunidad: la descolonización de la política y del método de la ciencia |
|||
Ramírez, Gustavo Víctor | La epistemología de frontera y la epistemología del Sur como posibilidad de una investigación decolonizada de lo social |
|||
09:00 | Nuevos caminos de liberación. II. | Bonet Castillo, Federico Julián | Una perspectiva latinoamericana de la utopía en Walter Benjamin desde Bolívar Echeverría |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 03 | Acevedo Amaro, Roberto Emmanuel | Utopía en proceso: Horacio Cerutti | ||
Ahumada, Minerva | Anzaldúa, Freire y Dussel: De la ambigüedad a la liberación | |||
López García, Fracisco Manuel | Premisas y perspectivas de liberación desde la Filosofía intercultural de Raúl Fornet-Betancourt |
|||
11:00 | Estética de la liberación. | Quezada Figueroa, Alan | El giro descolonizador desde las estéticas del sur, el camino hacia la praxis |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 02 | Delgado Araujo, Johana Luceny | Revisión crítica de estéticas decoloniales presentes en representaciones simbólicas emergente en la región surcolombiana. Caso: Departamento de Nariño |
||
Buzzi Ruano, Alexander | Revisión crítica de estéticas decoloniales presentes en representaciones simbólicas emergente en la región surcolombiana. Caso: Departamento de Nariño |
|||
Maldonado Baeza, José Ignacio | Liberación y estética “encarnada”. La Misa Campesina Nicaragüense |
|||
Heredia Barragán, Mariana Marlen | Estética de la liberación: el papel del arte contemporáneo mexicano en el proceso analéctico |
|||
11:00 | Totalidad y Exterioridad II. | Pedraza Ramos, Alejandro Karín | Poder sin poder y Contrapoder. Reflexiones marginales de dos categorías para el contra hegemónico de los derechos humanos. Alejandro Karín Pedraza Ramos. |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 03 | Zepeda López, Samuel David | Apuntes para una crítica literaria desde la Filosofía de la liberación |
||
Urquijo Angarita, Martín Johani | La democracia en Colombia: Un análisis desde la Política de la liberación |
|||
Flores Valdovinos, Carlos Axel | La filosofía de la cultura tojolabal como alternativa de liberación. |
|||
12:30 | El debate sobre la “Transmodernidad”. ¿Cómo superar la Modernidad capitalista? |
Camelo Perdomo, Diego Fernando | Enrique Dussel y la crítica del discurso transmoderno |
|
Facultad de Ciencias Sociales Aula 02 | Ortega Reyna, Jaime | Una polémica en curso: ¿Transmodernidad o Modernidad alternativa? |
||
Mandujano Estrada, Miguel | Decolonización de la mente. Transmodernidad y liberación |
|||
Keferstein Caballero, Lutz | De regreso a lo negro: música y pensamiento africano en la cultura occidental moderna |
|||
19:30 | Presentación del libro:
“Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad” – Enrique Dussel |
Colmenares Lizárraga, Katya | Presentadora | |
Hotel Casavieja
Aula 01 |
Gandarilla, José Guadalupe | Presentador | ||
Bautista Segales, Rafaél | Presentador | |||
Dussel, Enrique | Presentador | |||
viernes, 28 de octubre de 2016 | 09:00 | Crítica del ser colonial. | Carrasco, René | Reconocimiento y restitución: Rasgos fundamentales del discurso indigenista en la obra de Las Casas |
Facultad de Derecho
Aula 02 |
Ruiz Sotelo, Mario | Bartolomé de Las Casas, Chiapas y los fundamentos de la Filosofía de la liberación |
||
Badger, Sam | The Conceptual Dualism of Colonialism |
|||
Ríos Espinosa, María Cristina | Los ideales de comunidad: Utopías en Europa y América. |
|||
09:00 | Nuevos caminos de liberación. III. | Centeno, Jimmy | El performance de Las Cruzes Color Rosa: dignidad y justicia | |
Facultad de Derecho Aula 03 | Camarillo Gómez, María del Carmen | A propósito de la Laudato ‘Si: la ética ante el cambio climático | ||
Botero Urquijo, Diego Alejandro | La Política de la liberación de Enrique Dussel analizada desde la Ética cívica de Adela Cortina |
|||
Cruz Arévalo, Fabio Andrés | La crisis de la filosofía en Colombia | |||
11:00 | Las alternativas de los pueblos amerindios. |
Olivera y Bustamante, María Mercedes |
Cosmovisión indígena, cambios históricos y resignificación desde las indígenas y campesinas del movimiento en defensa de la tierra, el territorio y por el derecho de las mujeres a decidir (MDTTDMD) |
|
Facultad de Derecho
Aula 02 |
Arellano Nucamendi, Mauricio | Cosmovisión indígena, cambios históricos y resignificación desde las indígenas y campesinas del movimiento en defensa de la tierra, el territorio y por el derecho de las mujeres a decidir (MDTTDMD) |
||
Uribe Cardona, Erika Paulina | Estrategias organizativas de los pueblos indígenas en la ciudad de Medellín: una mirada desde el Trabajo Social Intercultural y Decolonial |
|||
Salaini, Cristian | Conocimientos tradicionales y la liberación latina: Reflexiones para una agenda intercultural |
|||
Lima Rocha, Bruno | Conocimientos tradicionales y la liberación latina: Reflexiones para una agenda intercultural |
|||
Guerra Narbona, Isabel | La dignidad de la naturaleza y de los hombres que se negaron a ser hierro oxidado mezclado con aceite |
|||
11:00 | La otra política y el otro derecho. | Pascual, Alejandra Leonor | Propuestas decolonizadoras con nuevas bases epistemológicas de fundamentación jurídico-política e institucional para los Estados latino-americanos |
|
Facultad de Derecho
Aula 03 |
Pérez-Bustillo, Camilo | Los derechos humanos desde abajo: los “pueblos en movimiento” como punto de partida |
||
Hopkins Moreno, Alicia | Elementos para una filosofía latinoamericana de la justicia comunitaria |
|||
Arévalo Viveros, Juan Manuel | Develar y apreciar el mundo organizacional en contextos de diversidad y complejidad socio/cultural: algunos discursos y prácticas con potencial para imaginar nuevos horizontes estratégicos posdesarrollistas |
|||
12:30 | La dignidad de la Madre Tierra. | Ochoa Meza, Daniel Federico | Nuevas ruralidades hacia ecologías liberadoras |
|
Facultad de Derecho
Aula 02 |
Juárez Arista, Patricia | Antagonismo naturaleza-capitalismo: la suerte del hombre en la racionalidad económica |
||
Altamirano Flores, Juan Francisco |
Los derechos de la naturaleza como herramienta de reivindicación de los pobres. El derecho que nace del pueblo y la ecología de los pobres |
|||
Téllez Fabiani, Enrique | Ecología y liberación | |||
12:30 | Crítica y praxis revolucionaria. | García Corona, Omar | Apuntes para una crítica a la primera Escuela de Frankfurt desde una teoría crítica latinoamericana |
|
Facultad de Derecho
Aula 03 |
Pérez Nava, David Antonio | La Filosofía de la liberación como filosofía de la revolución | ||
Hamilton, Lawrence Alexander | Libertad, poder y resistencia: Libertad decolonial a través de la representación política |
|||
Silva Rojas, Herman Alberto | Vigencia del pensamiento de Camilo Torres Restrepo y el Frente Unido del Pueblo. Aportes para la liberación |
|||
16:00 | Movimientos sociales y luchas populares. II. |
Díaz Cepeda, Luis Rubén | Articulación de los movimientos sociales complejos: una propuesta desde la Ética de la liberación |
|
Facultad de Derecho
Aula 02 |
Deere, Don | La “colonialidad de la tierra” y luchas populares e indígenas |
||
Ventura López, Elba Arcelia | El mercado en San Cristóbal de las Casas: Lugar de convivencia intercultural, resistencia y liberación |
|||
Florez Muñoz, Daniel Eduardo | Aportes de la Política de la liberación a la construcción de una política de la memoria de las víctimas del conflicto armado colombiano. Elementos para una redefinición de los escenarios de construcción de paz y justicia transicional en Colombia |