XIX Congreso – Sistemas Filosóficos
Coordinación: Laura Benítez y Luis Ramos Alarcón
El Área de Sistemas Filosóficos promueve la exposición y discusión sobre problemas de metafísica y ontología, filosofía de la naturaleza, epistemología, antropología, ciencia, ética, filosofía política y su aplicación en los sistemas filosóficos desarrollados por filósofas y filósofos. Un sistema filosófico es un concepto de la historiografía filosófica que se refiere a una unidad estructurada de creencias acerca de la realidad que relacionan principios metafísicos, epistemológicos, científicos, éticos y políticos. Cada sistema filosófico exige cierta coherencia interna entre los principios y las aplicaciones prácticas. Asimismo, cada sistema puede congeniar u oponerse en cierta metodología, principios con otro sistema u aplicaciones a otro sistema. En este sentido, los distintos sistemas filosóficos pueden entablar diálogos entre ellos acerca de la realidad de distintas entidades como Dios, mundo, alma, pensamiento, acción, comunidad, libertad, entre otros conceptos fundamentales de la filosofía; o bien, pueden discutir los alcances y límites de distintas metodologías, que a su vez delimitan la posibilidad de distintas entidades.
El Área de Sistemas Filosóficos invita a participar de manera individual con una ponencia o con propuestas de mesas con cuatro ponencias en las siguientes secciones:
Filosofía Antigua
Filosofía Medieval
Humanismo y filosofía en el Renacimiento
Filósofos de la modernidad temprana: siglos XVII y XVIII
Filosofía Kantiana: crítica y pre-crítica
El Idealismo Alemán
Hegel
Marxismo y teoría crítica
Positivismo
Hermenéutica
Asimismo, el Área de Sistemas Filosóficos invita a proponer mesas con cuatro ponencias para nuevas secciones (que no están contempladas en las secciones anteriores).